Diseño de Prototipo de un APP de Georreferenciación como Mercadeo Digital “Ibagué Destino Turístico”

Alexandra Villarreal García

Resumen


La georreferenciación en el contexto turístico desempeña un papel fundamental, ya que permite obtener información clara y oportuna sobre los lugares de interés que los turistas desean visitar, de acuerdo con sus preferencias. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo diseñar un prototipo de aplicación (App) de georreferenciación turística del Cañón del Combeima, ubicado en el corregimiento de Juntas, municipio de Ibagué. Esta herramienta tecnológica busca potenciar el turismo local, generar oportunidades de empleo y visibilizar este destino a nivel nacional e internacional, destacando sus características particulares y los diferentes servicios disponibles a lo largo del Cañón del Combeima, así como los productos y/o experiencias que ofrece.La metodología empleada fue de enfoque mixto, con aplicación práctica, lo cual permitió la recolección de información cualitativa y cuantitativa, posteriormente sometida a análisis estadístico. La interacción con habitantes del sector permitió identificar los servicios más valorados y las preferencias de los turistas que frecuentan la región. Así, los hallazgos indicaron que los turistas priorizan servicios como la gastronomía típica, las rutas ecológicas, el hospedaje rural y las actividades de aventura. También se evidenció una baja visibilidad digital de la oferta turística local. En respuesta, se diseñó un prototipo de App que incluye un mapa interactivo, perfiles de prestadores de servicios y funcionalidades como geolocalización y recomendaciones personalizadas, adaptadas a las necesidades del usuario.Por tal razón,se concluye que el uso de tecnologías de georreferenciación representa una estrategia eficaz para promover el turismo en el Cañón del Combeima. Esta herramienta contribuye a la dinamización de la economía local, mejora la experiencia del visitante y facilita la articulación entre los actores del sector turístico. Así, se promueve un desarrollo más organizado, accesible y sostenible de la actividad turística en la región.



Texto completo:

PDF

Referencias


Berners-Lee, T. (2000). Weaving the Web: The Original Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web by its Inventor. Harper.

Bonilla, J. (2013). Turismo, territorio y transformación social. Centro de Pensamiento Turístico de Colombia.

Buhalis, D. y Law, R. (2008). Progress in information technology and tourism management: 20 years on and 10 years after the Internet—The state of eTourism research. Tourism Management, 29(4), 609–623. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2008.01.005

Cascón-Katchadourian, J., Ruiz-Rodríguez, A. y Alberich-Pascual, J. (2018). Usos y aplicaciones de georreferenciación y geolocalización en gestión documental cartográfica y fotográfica antiguas. Profesional de la información, 27(1), 202-212. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/63288

Cenepo, L. (2022). Implementación de una aplicación móvil con realidad aumentada para la promoción turística de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh en la región Huánuco 2022 [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/8028

Escobar, D., Díaz, S., Jojoa, L., Rudas, E., Saavedra, J. (2015). Georreferenciación de localidades: una guía de referencia para colecciones biológicas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. https://agris.fao.org/search/es/records/67122d977f591113e2a4d98f

Fonseca, J. y Hernández, M. C. (2019). Mantenimiento y actualización de la GDB de aerofotografías análogas y digitales tomadas a lo largo de la historia por el IGAC con su respectiva georreferenciación y control de calidad [Trabajo de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/items/ff2d9e89-a03f-47df-bf10-c03ebfdc5f6f

Hernández, S. (2021). El turismo en la era digital: las aplicaciones móviles como herramienta de innovación [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de San Martin]. Repositorio Institucional de la UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1497

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6a ed. McGraw-Hill.

London, S., Rojas, M. L. y Candias, K. (2021). Turismo sostenible: un modelo de crecimiento con recursos naturales. Ensayos de economía, 31(58), 158-177. https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.88712

Rojas Gutiérrez, C. (2023). El impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la Comunidad de Huilloc al 2021. Caso: Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/19291

Rojas, C. (2021). Análisis de los impactos económicos sobre la aplicación del turismo rural comunitario como alternativa para el desarrollo sostenible en las comunidades: una revisión de la literatura científica [Trabajo de pregrado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/26210?show=full

Santos, V. y Cobeña, J. (2022). Aplicación móvil para fomentar el turismo del cantón 24 de mayo de la provincia de Manabí [Trabajo de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3589

Tubón, G. (2020). Aplicación móvil con georreferenciación para gestión de pedidos a domicilio de un local de comida [Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/items/652ebcf0-a288-437b-98cd-c574e0fe23b7

Urvina, M. C., Lastra-Bravo, X. B. y Jaramillo-Moreno. (2022). Turismo y aplicaciones móviles. Preferencias de turistas y prestadores de servicios en el cantón Tena, Napo, Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(1), 83-99. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.006

Vargas. Z. F. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, 33(1), 155-165.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.