La formación del Contador Público desde la pedagogía activa y la neurociencia: Reflexiones y provocaciones para un aula disruptiva
Resumen
Las necesidades globales demandan visiones abiertas del proceso de formación del Contador Público para alcanzar su pertinencia, aspecto en el que converge la articulación flexible de las teorías pedagógicas de acción participante y la neurociencia, en el que más allá de individualizar el acto educativo implica interconectar el conocimiento desde niveles interiores del ser en relación consigo mismo y con otros; integración que se encuentra en etapas tempranas de exploración aplicada al diseño curricular en la educación superior. Este artículo analiza la formación del Contador Público desde la perspectiva de la pedagogía activa y la neurociencia para promover aprendizajes para toda la vida, aplicado en un estudio multi-caso colombiano, abordado con visión paradigmática emergente, enfoque crítico reflexivo y metodología cualitativa. Se concluye que la interacción experiencial estimula los aprendizajes significativos al otorgarle sentido de aplicación, asimismo, el aprendizaje en contexto social de metodologías activas favorece relaciones profundas del conocimiento y despierta interés por explorar más de una forma de aprender.
Texto completo:
PDFReferencias
Albarracín, L., Badillo, E., Giménez, J., Vanegas, Y. y Viella, X. (2018). Aprender a enseñar matemáticas en la educación primaria. Editorial Síntesis. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17767
Ariza, Y. (2018). Pertinencia de un currículo contable integrador y complejo hacia una formación profesional planetaria. En C. Correa, D. Rodríguez, D. Gallego y R. Simancas (Comp.), La Armonía entre la Teoría y la Práctica: Formación Docente (pp. 183-204). Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Ariza, Y. (2019a). Fundamentos polisémicos de la práctica docente compleja para la formación de un contador público planetario. En J. M. González (Coord.), Prácticas Pedagógicas Complejas, un encuentro con la realidad (pp. 28-33). http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22647
Ariza Y. (2019b). Aprehendibilidad de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): visión crítica de su realidad universitaria. Dictamen Libre, (24), 131-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7380661
Ariza Y. (2023). Auto organización para la innovación curricular: una mirada desde las universidades [Tesis de doctorado, Universidad Simón Bolívar]. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/37d94b49-f370-4db4-a10b-457fdda419f9/content
Atkins, S. y Katcher, A. (1967). The LIFO Method History: 50 Years of LIFO Success. Life Orientations™ (LIFO). https://lifo.bconglobal.com/what-is-lifo/history-of-lifo
Ausubel, D. P. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. (Trad. R. H. Domínguez). Trillas. (Trabajo original publicado en 1968).
Bachelard, G. (1991). La formación del espíritu científico (Trad. J. Babini). Siglo XXI.
Bengtsen, S. (2017). Supercomplexity and the university: Ronald Barnett and the social philosophy of Higher Education. Higher Education Quarterly, 72(1), 65-74. https://doi.org/10.1111/hequ.12153
Beynam, L. (1978). The emergent paradigm in science. Revision Journal, 1(2).
Bloom, B. y Krathwohl, D. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals by a committee of college and university examiners. Handbook I: Cognitive Domain. Longmans, Green
Bruner, J. (1960). The process of education. Harvard University Press.
Carnegie, G. y Tsahuridu, E. (5 de diciembre de 2019). Key performance indicators and organizational culture: a new proposal | IFAC. https://www.ifac.org/knowledge-gateway/discussion/key-performance-indicators-and-organizational-culture-new-proposition
Carnegie, G., Parker, L. y Tsahuridu, E. (2020). It's 2020: What is Accounting Today? Australian Accounting Review, 31(1), 65-73. https://doi.org/10.1111/auar.12325
Carnegie, G., Parker, L. y Tsahuridu, E. (6 de abril de 2021). Redefining Accounting for Tomorrow. International Federation of Accountants. IFAC. https://www.ifac.org/knowledge-gateway/discussion/redefining-accounting-tomorrow
Cerda, H. (2021). Los elementos de investigación. Magisterio Editorial.
Christensen, M., Baumann, H., Ruggles, R. y Sadtler, M. (2006). Innovación disruptiva para el cambio social. Harvard Business Review, 84(12), 58-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2190622
Damasio, A. (2005). Human behaviour: brain trust. Nature, 435(7042), 571-572. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15931200/
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio.
Dehaene, S. (2019). ¿Cómo aprendemos?: Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro (Trad. J. D´Alessio). Siglo XXI Editores.
Delgado, S., García, R. y González, R. (2023). Estilos de Aprendizaje y Estilos de Enseñanza. Innovación educativa a través de los espacios y metodologías de enseñanza y aprendizaje en entornos STEAM. Revista de Estilos de Aprendizaje, 16(32), 1–4. https://doi.org/10.55777/rea.v16i32.6314
Descartes, R. (1991). The philosophical writings of Descartes (Trad. J. Cottingham, R. Stoothoff, y D. Murdoch). Vol. 3. Cambridge University Press.
Dewey, J. (1949). Esperienza e Educazione (Trad. E. Codignola). La nouva Italia. (Trabajo original publicado en 1938).
Díaz, C., Llamas-Salguero, F. y López-Fernández, V. (2016). Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológica utilizando las TIC. Revista Academia y Virtualidad, 9(2), 41-58. https://doi.org/10.18359/ravi.1891
Dreikurs, R. (1975). Fundamentals of Adlerian Psychology. Adler School of Professional.
Dumpel, G., Silva, A., Pereira, R., Delou, C. y Castro, H. (2021). Who said that we do not see? An inclusion strategy for students with visual impairment using cell models and a modeling-clay-based evaluation method. British Journal of Visual Impairment, 41(2), 363-376. https://doi.org/10.1177/02646196211036410
Elizondo, A., Rodríguez, J. y Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de pedagogía universitaria, 15(29), 3-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855114
Elliott, J. (1990). La investigación acción en educación. Ediciones Morata.
Flores J. (2020). Pensamiento complejo: una revisión sistemática de artículos científicos indexados en scopus 2016-2019. Phainomenon, 19(2), 303-323. https://pdfs.semanticscholar.org/27e2/b2bd597f91cc45caf32455b998816b7b4a1e.pdf
Foro Económico Mundial. (2020). DAVOS 2020. https://es.weforum.org/focus/davos-2020/
Foschi, R. (2020). María Montessori. Ediciones Octaedro.
Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje (Trad. J. C. Pecina). Interamericana. (Trabajo original publicado en 1965).
Gallego, L., Gallego, D., Arboleda, A., Garcés, L., y Sepúlveda, J. (2017). La influencia de la psicología ambiental en el contexto de la educación en Colombia: el caso del centro de Medellín. Producción + Limpia, 12(1), 124-132. https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a13
Ganga, F., Pedraja-Rejas, L., Quiroz, J. y Rodríguez-Ponce, E. (2017). Isomorfismo Organizacional (IO): Breves aproximaciones teóricas y algunas aplicaciones a la educación superior. Revista Espacios, 38(20). https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p31.pdf
García, J., Santizo, J. y Alonso. C. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje, 2(4). https://doi.org/10.55777/rea.v2i4.886
García, M. (2018). Universidad, supercomplejidad y desconstrucción. Revista de la Educación Superior, 47(188), 11-38. https://doi.org/10.36857/resu.2018.188.504
Gardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. Instituto Construir.
Gardner, H. (2011). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. (Trad. G. Sánchez). Paidós. (Trabajo original publicado en 2001).
Guadamuz, J., Miranda, M. y Mora, N. (2022). Actualización sobre neuroplasticidad cerebral. Revista Médica Sinergia, 7(6). https://doi.org/10.31434/rms.v7i6.829
Habermas, J. (2003). Conocimiento e interés (Trad. J. Ivars, L. M. Santos y J. Vidal) Taurus. (Trabajo original publicado en 1968).
Henríquez, G. (2021). La responsabilidad social universitaria desde el aprendizaje organizacional: el caso de una Universidad en Colombia [Tesis de Doctorado, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9667/Tesis%2072240564.pdf?sequence=1
Kandel, E., Schwartz J. y Jessell, M. (2020). Principios De Neurociencia. https://archive.org/details/kandel-e.-r.-j.-h.-schwartz-y-t.-m.-jessell.-principios-de-neurociencia/page/n7/mode/2up
Kolb, B. (1984). Functions of the frontal cortex of the rat: a comparative review. Brain research reviews, 8(1), 65-98. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6440660/
Koopmans, M., (2020). Education is a complex dynamical system: Challenges for research. The Journal of Experimental Education, 88(3), 358-374. https://doi.org/10.1080/00220973.2019.1566199
Kure, N., Nørreklit, H. y Røge, K. (2021). Objective and results‐based management of universities: Constructing reality or illusions? Financial Accountability & Management, 37(2), 204-230. https://doi.org/10.1111/faam.12251
Kutz, P., Habel, R., Karl, Y. y Novák, J. (2017). Spectral and decomposition tracking for rendering heterogeneous volumes. ACM Transactions on Graphics (TOG), 36(4), 1-16. https://doi.org/10.1145/3072959.3073665
Laird, J. (1967). Hume 's Philosophy of Human Nature. Archon Books.
Makgato, M. y Afeti, G. (2020). New Models for Technical and Vocational Education and Training. IGI Global.
Martínez, M. (1997). El paradigma emergente, hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Tirillas.
Mendoza, M. (2021). La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela Industrial 20 de julio. ESPIRAL: Revista de Docencia e Investigación, 11(2), 123-130. https://doi.org/10.15332/erdi.v11i2.2672
Miranda, Y. (2020). Praxis educativa constructivista como generadora de Aprendizaje Significativo en el área de Matemática. Cienciamatria, 6(1), 141-163 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390787
Molina, M. (2013). Didáctica pertinente en educación superior: un ejercicio desde la teoría de la complejidad en la profesión de trabajo social. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(1), 10-21. https://doi.org/10.22335/rlct.v5i1.4
Montessori, M. (2007). El método de la pedagogía científica: aplicado a la educación de la infancia en la “Case dei Bambini” Casas de los Niños (Trad. J. Palau). (3ª ed.). Araluce. (Trabajo original publicado en 1937).
Montúfar, M., Acosta, J. y Quenán, G. (2022). Inteligencias múltiples en la universidad. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(17). https://doi.org/10.35305/rece.v2i17.735
Morín, E. (2011). La vía: por el futuro de la humanidad (Trad. N. Petit). Ediciones Paidós.
Muñoz, C. (2022). Enfoques, teorías e investigaciones sobre el pensamiento creativo. Un estudio de revisión. Revista Innova Educación, 4(1), 157-171. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.012
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2020). El enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7449797
Pérez, B. y Rojas, C. (2022). Aproximación a las escuelas de pensamiento estratégico y su evolución a la estrategia empresarial. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), 157-174. www.redalyc.org/journal/280/28073811010/28073811010.pdf
Pérez, G., Gómez, A. y González, L. (2021). La regulación de los obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la evolución. Enseñanzas de las Ciencias, 39(1), 27-44. https://ensciencias.uab.cat/article/view/v39-n1-perez-gomez-gonzalez
Piaget, J. y Gréco, P. (1974). Aprendizagem e conhecimento. Freitas Bastos.
Pianezzi, D. y Cinquini, L. (2016). Assessing the validity of accounting for human rights: a pragmatic constructivist perspective. Qualitative Research in Accounting & Management, 13(3), 370-391. https://www.researchgate.net/publication/306131334_Assessing_the_validity_of_accounting_for_human_rights_A_pragmatic_constructivist_perspective
Pineda, P. y Celis, J. (2017). ¿Hacia la Universidad Corporativa? Reformas basadas en el mercado e isomorfismo institucional en Colombia. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-32. www.redalyc.org/pdf/2750/275050047113.pdf
Prinsloo, A. (26 de agosto de 2020). ¿Qué define al contador del mañana? International Federation of Accountants. IFAC. https://www.ifac.org/knowledge-gateway/discussion/que-define-al-contador-del-manana
Rodríguez, A., Cerrud, F. y González, S. (2023). Inteligencias Múltiples y las Implicaciones en el Aula de Clase: Una Revisión de Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 6304-6318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9168
Rojas, W. y Grijalba, A. (2021). Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos. Innovar, 31(80), 141-152. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-50512021000200141&lng=es
Román, F. y Poenitz, V. (2018). La Neurociencia Aplicada a la Educación: aportes, desafíos y oportunidades en América Latina. RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil, 7(1), 88-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7598585
Rueda, I., Acosta, B., Cueva, F. y Idrobo, P. (2018). El cambio organizacional y su gestión estratégica. Revista ESPACIOS, 39(44). https://revistaespacios.com/a18v39n44/18394417.html
Sanchidrián-Blanco, M-C. (2023). La pedagogía de Montessori y la formación de profesores. La importancia de la teoría. Pedagogía y Saberes, (58), 9-22. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/29157
Satrústegui, A. y Mateo, E. (2023). Mejora del Pensamiento Crítico en alumnos de ESO a través del Aprendizaje Basado en Problemas en un entorno STEAM. Revista de Estilos de Aprendizaje, 16(32), 19-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9365225
Temple, E. Deutsch, G. K., Poldrack, R. A., Miller, S. L., Tallal, P., Merzenich, M. M. y Gabrieli, J. D. (2003). Neural deficits in children with dyslexia ameliorated by behavioral remediation: evidence from functional MRI. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100(5), 2860-2865. https://doi.org/10.1073/pnas.0030098100
Tiffer H. (2022). Paradigma Emergente: Nuevo enfoque para valorar los procesos de aprendizaje. Revista Académica Arjé, 5(1), 407-432. https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/531
Vitale, A-M. (22 de enero de 2020). Re-imagining the Future Accountant—Our Call to Action. IFAC International Federation of Accountants. https://www.ifac.org/knowledge-gateway/preparing-future-ready-professionals/discussion/re-imaginando-al-futuro-contador-nuestra-llamada-la-accion
Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Zamora, S., Segarra, S., González, S. y Vitonera, M. (2023). El aprendizaje significativo en la educación actual: una reflexión desde la perspectiva crítica. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 218-230. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1896
Zhou, C. (2020). Introducing Problem-Based Learning (PBL) for Creativity and Innovation in Chinese Universities: Emerging Research and Opportunities. IGI Global.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.