Factores del Bienestar Relacionados con el Desempeño Laboral en los Trabajadores de una IPS del Caribe

Cristina Acosta Peña, Enothemit Olivero Vega, Carlos Acosta Villa

Resumen


Este artículo se deriva de una investigación que tenía como finalidad determinar los factores del bienestar laboral relacionados con el desempeño de los trabajadores del área de salud laboral en una IPS de la región caribe. La investigación fue un estudio cuantitativo, deductivo, correlacional, a través del diseño de un cuestionario que evaluó bienestar desde el perfil CASIC de Slaikeu analizando los datos desde el modelo de bienestar psicológico de Warr, por su lado el desempeño laboral se evaluó y analizó desde la teoría de las expectativas de Vroom. La población estudiada fue de 70 profesionales del área de salud laboral; en los resultados del bienestar laboral, se identificó en los subsistemas conductual, afectivo, somático, cognoscitivo afectación negativa que altera el bienestar del colaborador, excepto el subsistema interpersonal, este fue el factor protector en la población analizada; por su lado en el desempeño laboral, a través de los elementos estudiados: instrumentalidad, valencia, expectativa, se detectó que los incentivos propuestos por la organización no son motivadores para incrementar el desempeño laboral, por último en los resultados encontrados en ambas variables se halló correlación fuerte, positiva y directa entre ellas, por lo tanto, a mayor bienestar mayor desempeño tendrá el trabajador. Finalmente, se concluyó que lo sucedido al interior y exterior de la organización presenta alteraciones en el bienestar laboral, de aquí la importancia de evaluar todos los subsistemas y no solo algunos de ellos, así mismo se concluyó que los incentivos extrínsecos tienen mayor relación con el desempeño que la recompensa intrínseca del colaborador.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso-Serna, D. (2022). Estudio de caso: Perfil CASIC. Con-Ciencia Serrana, 4(7), 52-53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/8465

Aravena, C. y Fuentes, J. (2013). El desempeño mediocre de la productividad laboral en América Latina: una interpretación neoclásica. Macroeconomía del desarrollo Cepal, (140), 1-37. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5373/1/LCL3725.pdf

Arrieta-Salas, C. y Navarro-Cid, J. (2008). Motivación en el trabajo: viejas teorías, nuevos horizontes. Actualidades en psicología, 22(109), 67-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133213120004

Blanch, J., Sahagún, M., Cantera, L. y Cervantes, G. (2010). Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 157-170. https://doi.org/10.5093/tr2010v26n2a7

Calderón, G., Murillo, S. y Torres, N. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración 16(25),109-137.https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf

Cantera, J. y Yáñez, J (2008). Aportaciones de liderazgo positivo (I). Las vitaminas en el trabajo: el bienestar psicológico para retener el talento. Capital Humano, (220), 42-58. http://pdfs.wke.es/1/3/7/5/pd0000021375.pdf

Castillo, I., Orozco, J. y Alvis, L. (2015). Síndrome de burnout en el personal médico de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cartagena de Indias. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(2), 187-192. https://www.redalyc.org/pdf/3438/343839278010.pdf

Cifre, E. (1999). Bienestar psicológico, características del trabajo y nuevas tecnologías: validación-ampliación del modelo vitamínico de Warr [Tesis de doctorado, Universidad Jaume l. España]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10523/cifre.pdf?sequence

Cifre, E., Mahiques, J. y Salanova, M. (2000). Validación del modelo vitamínico de War mediante regresión no paramétrica localmente ponderada. Psicothema, 12(2), 135-139. https://www.redalyc.org/pdf/727/72797035.pdf

Ciro-Gallo, E. O. (2021). Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso. Revista CEA, 7(13). https://doi.org/10.22430/24223182.1634

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C. y Dierendonck, D. (2006). Adaptación Española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577. https://www.redalyc.org/pdf/727/72718337.pdf

Guirado, D. (2019). Estudio sobre la motivación laboral: Una aplicación de la teoría de las expectativas de Vroom [Tesis de doctorado, Universidad Católica de Murcia]. Repositorio Universidad Católica Murcia. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/4220/Tesis.pdf?sequence=1&isAl#:~:text=De%20entre%20todas%20las%20formulaciones,aplicable%20a%20entornos%20organizacionales%20reales

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf

Laca, F., Mejía, J., y Gondra, J. (2006). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como componente de salud mental. Psicología y salud, 16(1), 87-92. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/796/1444

Laca, F., Mejía, J., Yañez, C. y Mayoral, E. (2011). Factores afectivos y de personalidad como antecedentes del bienestar laboral en profesores españoles y mexicanos. Pensamiento Psicológico, 9(16), 11-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80118612001

Lauracio, C. y Lauracio, T. (2020). Síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de salud. Revista innova educación, 2(4), 543-554. https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/90

Marulanda, F., Montoya, I. y Vélez, J. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (36), 206-238. https://www.redalyc.org/pdf/646/64631418008.pdf

Marrugo, M. y Pérez, B. (2012). Análisis de las teorías de las expectativas de Víctor Vroom en el centro de emprendimiento y desarrollo Pedro Romero “CEMPRENDE” [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Institucional Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/527

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038

Montes, S. (20 de febrero de 2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas en su empleo. LR La República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/ocho-de-cada-10-personas-estan-insatisfechas-en-su-empleo-2830069

Organización Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/

Oviedo, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf

Rodríguez-Carvajal, R., Díaz, D., Moreno-Jiménez, B., Blanco, A. y Dierendonck, D. (2010). Vitalidad y recursos internos como componentes del constructo de bienestar psicológico. Psicothema, 22(1), 63-70. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712699011.pdf

Sauter, S., Murphy, L, Hurrell, J. y Levi, L. (s.f.). Factores psicosociales y de organización En OIT (Ed.), Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (pp. 32-40). Gestión editorial. https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/04/oit-enciclopedia-de-salud-y-seguridad-en-el-trabajo.pdf

Semana. (14 de julio de 2022). Estudio revela que solo cuatro de cada 10 colombianos son felices en su trabajo. https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/estudio-revela-que-solo-cuatro-de-cada-10-colombianos-son-felices-en-su-trabajo/202245/

Slaikeu, K. (s.f.). Intervención en crisis manual para práctica e investigación. Manual Moderno. (2ª ed.). .https://www.academia.edu/29060052/Intervencion_en_Crisis_Manual_para_Practica_e_Investigacion_Karl_A_Slaikeu_docx

Vázquez, S. (2014). La motivación de los empleados en bibliotecas a través de la teoría de las expectativas. Revista Infoacceso, 2(1), 3-14. http://eprints.rclis.org/25114/1/La%20motivaci%C3%B3n%20de%20los%20empleados%20en%20bibliotecas%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20teor%C3%ADa%20de%20las%20expectativas.pdf

Veyta, M. y Contreras, Y. (2019). Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría de ciencias de la educación. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 9(18). https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-84.pdf

Warr, P (2013). Fuentes de felicidad e infelicidad en el trabajo: una perspectiva combinada. Journal of Work and Organizational Psychology, 29, 99-106. https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v29n3/original2.pdf

Weller, J. y Roethlisberger, C. (2011). La calidad del empleo en América Latina. CEPAL. Serie Macroeconomía del desarrollo, (110). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5341/1/S2011956_es.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.