La producción de alimentos para el desarrollo social con el uso de la bioeconomía

Hernán Saumett España, Elías Saud Castillo Córdova, Carlos Osorio Torres

Resumen


La producción de alimentos es indispensable para el desarrollo social, por eso el país tiene que importar alimentos que desequilibra su capacidad monetaria. El objetivo de este artículo es demostrar las posibilidades que se tiene no solo para producir los alimentos sino para exportar, dadas las condiciones de sus suelos cultivables. La metodología se basa en el análisis de datos tomados de las publicaciones con entrevistas a diversos actores y durante el 2019 al 2022, se participó en las discusiones sobre la situación del país y se asistió a eventos en las regiones. En un comienzo se pensó en la bioeconomía como una estrategia de desarrollo del campo, pero luego se amplió la visión a la producción de los alimentos indispensable para el desarrollo de un país, afectado por la violencia y la corrupción. La propuesta de fondo es la forma de apropiación de la naturaleza, y como los grupos sociales se vinculan con sus lugares. Como resultado se destaca la esperanza de encontrar salidas a los problemas actuales. Es triste confirmar que tanta riqueza fuera destruida durante el tiempo, recursos que le darían al país y a la región bienestar, hoy se ven abandonados, ese inventario de los recursos que tiene el país da la posibilidad de una industria fuerte en alimentos y obliga a preguntarse ¿por qué las condiciones de atraso y la falta de inversiones para este sector, que sería la base del desarrollo y bienestar del país?


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilera-Prado, M., Rincón-Moreno, M. y Gómez-Rodríguez, D. T. (2020). Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines. En M. Aguilera-Prado y M. Rincón-Moreno (Eds.). Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría (pp. 193-218). Editorial Uniagustiniana. https://doi.org/10.28970/9789585498426.06

Albet, A. y Benach, N. (2012). Doreen Massey. Un sentido global del lugar. (Colección Espacios Críticos: 2). Editorial Icaria.

Alvarado, M. (2016). El sur del Atlántico. Una nueva oportunidad. Fundación Promigas. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20493

Arias, M. y Alarcón, S. (2019). Sistemas regionales de innovación agroalimentarios de Colombia: un análisis factorial y de clúster para la industria. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-84.sria

Barrios, M. (30 de enero de 2011). Guamal, la despensa ganadera de la Depresión Momposina. https://www.elheraldo.co/economia/guamal-la-despensa-ganadera-de-la-depresion-momposina

BID. (2011). Caribe sin hambre. Informe Final. Barranquilla. Gobernación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/rendicion/caribe_sin_hambre_version_final.pdf

Bisang, R. y Anlló, G. (2015). Bioeconomía. Una ventana al desarrollo de América Latina. Integración & comercio, (36), 152-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6161549

Cabrera, E., Vargas, M. y Galindo, G. (2011). Protocolo de procesamiento digital de imágenes para la cuantificación de la deforestación en Colombia, Nivel Nacional Escala Gruesa y Fina. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/13257/13817/Protocolo_para_la_cuantificaci%C3%B3n_Deforestaci%C3%B3n_Nivel_Nacional.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014

Díaz, R. (2020). Presentación pública, de los resultados del estudio realizado para un grupo empresarial. Repelón video, documento sin publicar.

El Heraldo. (21 de agosto de 2016). El Caribe, a mejorar producción y distribución de alimentos. https://www.elheraldo.co/tendencias/se-inicia-el-conversatorio-alimentos-para-el-bien-estar-y-la-paz-en-el-caribe-colombiano

Everstine, K., Spink, J. y Kennedy, S. (2013). Analysis of food fraud and economically motivated adulteration incidents. Journal Food Protection, 4, 560-735.

Fals, O. (1981). Historia doble de la costa. Vol. 2. Carlos Valencia Editores.

FAO. (s.f.) Colombia en una mirada. https://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/

FAO, FIDA y PMA. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. Roma: FAO. https://www.fao.org/agrifood-economics/publications/detail/es/c/288370/

Fedepalma. (2019). Anuario Estadístico 2019. Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/anuario/issue/view/1452/La%20agroindustria%20de%20la%20palma%20de%20aceite%20en%20Colombia%20y%20en%20el%20mundo

Fuster-Farfán, X. (2020). Vivir en “territorios deseados”: análisis de las estrategias de producción de vivienda social en zonas de alta plusvalía. Cuadernos Geográficos, 59(3), 283-303. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/11762/13497

Gil, L., Manyes, L., Font, G. y Berrada, H. (2019). Defensa Alimentaria: revisión de herramientas y estrategias. Revista de Toxicología, 36(2), 99-105. https://www.redalyc.org/journal/919/91967023002/html/

Gobernación del Atlántico. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023 “Atlántico para la gente”. https://www.uniatlantico.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/Plan-de-Desarrollo-Gobernacion-del-Atlantico_2020-2023.pdf

González, J. (29 de agosto de 2018). Los cultivos con mayor potencial en el Caribe Colombiano. La República. https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-que-mas-venden-en-el-caribe/los-cultivos-con-mayor-potencial-del-agro-caribe-2764650

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. (28 de enero de 2022). El ICA apoyó la evaluación de las alianzas productivas del Atlántico. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-apoyo-evaluacion-alianzas-producttivas

Livingstone, M. y Pourshahidi, L. (2014). Portion Size and Obesity. (Tamaño de la porción y obesidad). Advances in Nutrition an International Review Journal, 5(6), 829-834. https://academic.oup.com/advances/article/5/6/829/4558127

Lombeyda, B. (2020). Bioeconomía: una alternativa para la conservación. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (27), 13-30. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.27.2020.3984

Lozano, J. (2020). Los imaginarios geográficos: desarrollo y aplicación desde un enfoque regional. Revista de geografía Norte Grande, (75), 5-8. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000100005

Maiso, J. (2016). Las promesas de la biología sintética en el horizonte de la bioeconomía. Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, (134), 39-48. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/134/Promesas_biologia_sintetica_J.Maiso.pdf

Meisel, A (2009). ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_meisel_ensayos.pdf

Morales-Soto, M. y Maturana-Miranda, F. (2019). Análisis de patrones espaciales en la expansión urbana de ciudades intermedias. El caso de San Fernando, Chile. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(24). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-24.apee

Organización de Estados Americano –OEA. (2011). Política, dinero y poder. Un dilema para las democracias de las Américas. Fondo de la Cultura Económica. https://www.oas.org/es/sap/docs/oea_poliit_dinero_poder_s.pdf

Padilla, M., Naranjo, C., Ramírez, R., Lozada, M., Solís, A. y Calderón, C. (2020). Tamaño y porciones del consumo de alimentos de la población: disponibilidad de información actualizada. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 30-50. https://doi.org/10.37135/ee.04.09.06

Páramo, D. (2017). Cultura y comportamiento humano. Pensamiento & Gestión, (42), 7-11. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762017000100001

Rodríguez, A., Mondaini, A. y Hitschfeld, A. (2017). Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas. CEPAL. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/42427

Sevillano, V. y Olivos, P. (2019). Comportamiento social y ambiente: influencia de las normas sociales en la conducta ambiental. Papeles del Psicólogo, 40(3), 182-189. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2898

Straccia, P. y Pizarro, C. (2019). Ecología política: aportes de la sociología y de la antropología. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-84.epas

Trapaga, I. (2018). La Comunidad, una revisión al concepto antropológico. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 20(2), 161-182. https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.2.9

Troncoso-Pantoja, C. (2019). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable. Perspectivas en Nutrición Humana, 21(1), 105-114. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-41082019000100105&script=sci_arttext

Viloria de la Hoz, J (2011). La economía anfibia de la isla de Mompox. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-148.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.