Medición en la calidad en los servicios educativos de la Institución Universitaria Escolme: caso de estudio programas de mercadeo
Resumen
La permanente necesidad de alcanzar los estándares de calidad establecidos por los clientes a través de la mejora de los productos y servicios que prestan las Instituciones se ha convertido en un objetivo esencial para crear una ventaja competitiva. Implantar la calidad significa incorporar un sistema de gestión que permita simplificar procesos, eliminar fallos, errores, ser eficaz y eficiente en la formación de las personas que integren la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad de los servicios prestados por la institución durante los nuevos retos presentados por pandemia COVID 19 pretendiendo proponer estrategias, con la información recopilada, que permitan mejorar el servicio, introduciendo nuevas herramientas que favorezcan el nivel del servicio prestado por la institución. Para lograr el objetivo se ha diseñado una encuesta anónima sobre la Medición en la calidad en los servicios educativos de la Institución Universitaria Escolme, donde se toma como población de estudio a alumnos de programas de mercadeo; como resultados esperados se realiza la recopilación de los datos arrojados en las encuestas, donde se propone que la universidad fortalezca las relaciones con la comunidad académica, la experiencia de sus estudiantes y que propicie ambientes adecuados, que realice una evaluación pertinente de la estructura académica y que genere una gestión de la calidad de la educación brindada a la comunidad.
Texto completo:
PDFReferencias
Acevedo-Gutiérrez, L. E., Cartagena-Rendón, C. M., Palacios-Moya, L., & Gallegos-Ruiz-Conejo, A. L. (2019). Análisis comparativo de mallas curriculares de programas tecnológicos de mercadeo. Revista CEA, 5(9), 97-112. https://doi.org/10.22430/24223182.1254
Artunduaga, M. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad. Recuperado de http://www.ori.soa.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2011/05/Rendimiento-Acad%C3%A9mico-Universitario.pdf
Ayala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3188
Benito, M. (2009). Desafíos pedagógicos de la Escuela Virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología), (78), 63-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3062803
Bravo, M., & Mejía, A. (2010). Los retos de la educación superior en Colombia: una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Revista Educación en Ingeniería, 5(10), 85-98. https://doi.org/10.26507/rei.v5n10.101
Brown, C., & Salmi, J. (2020). Putting fairness at the heart of higher education. Recuperado de https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20200417094523729
Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 13(2), 114-139. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125
Díaz, O. (2010). Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos. Apertura. Revista de Innovación Educativa, 2(2), 108-121. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547084
Faraldo, S. (2013). Análisis de los factores subjetivos que influyen en la evaluación de los alumnos de la Cátedra de Derecho Comercial de la carrera de Ciencias Económicas de la UNR en el ciclo lectivo 2013. (Trabajo de grado, Universidad Abierta Interamericana). Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113869.pdf
Gómez, R. L. (2004). Calidad educativa: más que resultados en pruebas estandarizadas. Revista Educación y Pedagogía, 16(38), 75-89. http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7924/1/GomezRicardo_2004_CalidadEducativaPruebas.pdf
Gómez-Bayona, L., Arrubla-Zapata, J. P., Aristizábal Valencia, J., & Restrepo-Rojas, M. J. (2020). Análisis de las estrategias de marketing relacional en instituciones de educación superior de Colombia y España. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), 343-359. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.09
Gómez-Molina, S., Palacios-Moya, L., Berrio-Calle, J. E., Gaviria-Zapata, S., Quiceno-Merino, L. M., & Figueroa-Álvarez, P. (2019). Modelo de satisfacción de egresados universitarios: un estudio de caso. Revista CEA, 5(10), 49-68. https://doi.org/10.22430/24223182.1443
González, J. N. (2001). Hacia una reforma educativa en la era digital. Revista Iberoamericana de educación, (26), 77-96. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/20772/rie26a04.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, M. P. (1996). Repercusión de la capacidad de imagen en el rendimiento académico. Revista galega de psicopedagoxia, 9(13), 193-200. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/revista/1232/A/1996
Grajales-Montoya, N., Gómez-Bayona, L., & Coronado-Ríos, B. (2021). La comunicación estratégica desde el mercadeo en instituciones educativas. Revista CEA, 7(13), e-1684. https://doi.org/10.22430/24223182.1684
Guzmán, T., García, M. T., Espuny, C., & Chaparro, R. (2011). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Apertura, 3(1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822701001.pdf
Ibarra-Morales, L. E., Woolfolk-Gallego, L. E., Meza-López, B. I., & Gelain-Rodríguez, E. T. (2020). Evaluación de la calidad en el servicio: una aplicación práctica en un establecimiento de Café. Revista CEA, 6(11), 89-107. https://doi.org/10.22430/24223182.1430
López de la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México: un estudio de caso. Apertura. Revista de Innovación Educativa, (7), 63-80. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/94/105
Mosquera-González, D., Valencia-Arias, A., Benjumea-Arias, M., & Palacios-Moya, L. (2021). Factores asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. Formación universitaria, 14(2), 121-132. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200121
Municio, P. (1982). Influencia del tamaño del centro en diversas variables organizativas. (Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid).
Paredes-Chacín, A. J., Inciarte González, A., & Walles-Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 98-117. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565470
Patiño-Toro, O. N. & Valencia-Arias, A (2019). Tendencias curriculares en gestión tecnológica e innovación en programas de administración. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (56), 16-30. Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1035
Patiño-Toro, O. N., Bermeo-Giraldo, C., Valencia-Arias, A., & Garcés-Giraldo, L. F. (2020). Factores que inciden en el aprendizaje en gestión tecnológica e innovación en estudiantes de administración mediante el modelo de aceptación tecnológica. Formación universitaria, 13(5), 77-86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500077
Peña, L., Almuiñas, J., & Galarza, J. (2018). La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior. Universidad y Sociedad, 10(4), 18-24. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Valencia-Arias, A., Morales-Zapata, D., Vanegas-Rendón, L., & Benjumea-Arias, M. L. (2017). Percepción y conocimiento de los docentes universitarios sobre los procesos investigativos universitarios: estudio de caso. Educação e Pesquisa, 43(4), 1201-1220. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201702150010
Varguillas, C., & Bravo, P. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad análisis desde la mirada estudiantil. Revista de ciencias sociales, 26(1), 219-232. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384416
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.