Propuesta para mejorar la eficiencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia

Edgardo Mejía Herrera, Carlos Dussan Pulecio, Mario Samuel Rodríguez Barrero

Resumen


El buen funcionamiento del sistema de salud en una sociedad es clave para garantizar el acceso a los servicios de salud para toda la población, especialmente después de la pandemia Covid-19. En Colombia, el sector salud genera 666,612 empleos, su gasto corriente corresponde al 6% del PIB y hay 47,383,203 afiliados al Sistema General de Seguridad Social en salud -SGSSS-, cifra cercana a la cobertura universal. Los principales problemas del sector están relacionados con el acceso a los servicios, mala atención, asignación de citas, autorizaciones y tratamientos, entre otros. Estos problemas generan no conformidades, reclamos, juicios y tutelas, que ascendieron a 617.071 en los últimos años. El propósito del artículo es analizar las causas de los problemas del sistema de salud y presentar una propuesta para mejorar su eficiencia. La metodología corresponde a un enfoque mixto con un diseño descriptivo, el instrumento de recolección de información corresponde a una encuesta estructurada tipo Likert. Los resultados obtenidos se contrastan con información secundaria y, a partir de este análisis, se presenta como resultado la estructura propuesta, que incluye la conformación de una Junta Directiva, estructura del sistema, auditoría fiscal y un fondo nacional para garantizar la sostenibilidad del sistema. Se concluye que una de las soluciones para mejorar la eficiencia del sistema de salud es crear un sistema mixto, con un sistema de indicadores de gestión eficiente, mejorar la tecnología y mantener una comunicación efectiva.


Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (s.f.). Encuesta de percepción de corrupción. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/Encuesta%20de%20Percepci%C3%B3n%20de%20Corrupci%C3%B3n%20Actualizada.pdf

Camacho, J. J. (2018). El impacto de la corrupción sobre la actividad económica departamental en Colombia 2013-2016. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76815/Tesis%20Final%20MCE%20Revisada%20-%202EV%2017.06.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza denominación y características. Cuestiones Constitucionales, (25), 3-29. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200001

Castro, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.

Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Ley 100 de 1993]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

DANE. (2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENC) 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2018.pdf

Díaz-Narváez, V. P., & Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las ciencias de la salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121. https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10

El Presidente de la República de Colombia. (3 de abril de 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1011 de 2006]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf

García, I., Bahig, M. P., & Bueno, S. (2017). Derecho a la salud y suministro de medicamentos-desafíos del estado democrático y social de derecho ante las garantías constitucionales. Revista de derecho y cambio social, 49, 1-30. Recuperado de http://www.derechoycambiosocial.com/revista049/DERECHO_A_LA_SALUD.pdf

Glendon , M. (2011). Un mundo nuevo. Eleanor Roosevelt y la declaración universal de los derechos humanos. México: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, O. (2016). Fundamentos de administración de empresas. ProQuest Ebook Central: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=5102486

Herazo, B. (2010). Algunos problemas de la salud en Colombia. Universitas Odontologica, 29(63), 37-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986883

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill.

Homedes, N., & Ugalde, A. (2005). Las reforma de salud neoliberales en América Latina: una visión crítica a través de dos estudios de caso. Revista Panamericana de la Salud Pública, 17(3), 210-220. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/8108/a12v17n3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2016). El cuadro de mando integral: The balanced Scorecard. 3a ed. Barcelona: Gestión 2000.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. México: Mc Graw-Hill/Interamericana.

Lozano, M. H. (2020). Impacto de la corrupción en la gestión pública del departamento del Choco, 2016-2019. (Trabajo de grado especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34482/mhlozanoa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ministerio de Salud. (2019). Comportamiento del aseguramiento. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspx

Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación. 2a ed. México: Limusa S.A.

Nikken, P. (1994). Sobre el concepto de los derechos humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 23-52. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_AVA/Curso_AVA_8-02/Entorno_de_Conocimiento_8-02/Bibliografia_Unidad_2/Concepto_de_Derechos_Humanos.pdf

Paredes, A. & Veloz, N. (2020). Análisis de incidencia de la corrupción en el desarrollo económico y social a nivel mundial periodo (1997-2017). (Trabajo de grado, Universidad Central de Ecuador UCE). Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21164/1/T-UCE-0005-CEC-299.pdf

Rodríguez, M., Buitrago, A., Varón, N., & Quintero, R. (2019). La satisfacción de los usuarios afiliados al sistema de salud en la ciudad de Ibagué, Colombia. Revista Lebret, (11), 123-147. https://doi.org/10.15332/rl.v0i11.2415

Supo, J. (2013). Como validar un instrumento. Lima: Biblioteca Nacional de Perú.

Tascón, A. (2019). Barreras para la implementación de la norma ISO 9001: 2015 en el sector salud de Colombia: una revisión de literatura. (Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31036

Transparencia por Colombia. (2018). Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/2019/02/25/resultados-ipc-2018/

Uribe-Gómez, J. A. (2018). Aproximación sistémica al dimensionamiento de personal en instituciones prestadoras de servicios de salud. Revista CEA, 4(8), 51-65. https://doi.org/10.22430/24223182.1047

Vega, M., & Ávila , B. (2018). La corrupción en el sector salud en Colombia: un asunto de fondo. En Henao, J., & Ortiz, D. (Eds.), Corrupción en Colombia Tomo II: enfoques sectoriales sobre corrupción (pp. 191-258). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Vélez-Arango, A. L. (2015). El derecho a la salud: una visión a partir del enfoque de capacidades. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 93-100. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/19801

Yépes-Chamoro, M., Ricaurte-Cepeda, M., & Jurado, D. (2018). Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud, 20(2), 97-110. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.114


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.