Trabajo Inteligente Productivo e Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo: Una Propuesta Neuropedagógica para la Transformación Integral del Docente y del Estudiante

César Augusto Victoria Arce, Michelle Dahiana Rojas Montenegro, Michelle Dahiana Rojas Montenegro

Resumen


El presente artículo examina la articulación entre el modelo de Trabajo Inteligente Productivo (TIP), desarrollado por Jaime Alberto Leal Afanador, y los fundamentos de la inteligencia emocional aplicados al contexto educativo desde una perspectiva neuropedagógica. Se plantea que las instituciones educativas contemporáneas requieren una transformación profunda que trascienda los modelos tradicionales de gestión, integrando dimensiones estructurales, emocionales y éticas. Metodología: Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo documental-analítico con perspectiva hermenéutica, basado en revisión sistemática de fuentes académicas y documentos institucionales (1983-2022), complementada con análisis de contenido temático y síntesis conceptual. Resultados: Se propone un modelo integral TIP-Inteligencia Emocional-MPU-S que promueve el desarrollo profesional docente, ambientes afectivos seguros, evaluación humanista, redes de liderazgo emocional y estrategias curriculares transversales. La propuesta se sintetiza en un esquema conceptual que articula fundamentos neurocientíficos, pedagógicos y organizacionales, orientados a la transformación integral del docente y del estudiante. Conclusiones: La integración del TIP con la inteligencia emocional, desde la neuropedagogía, favorece el bienestar institucional, potencia los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalece el liderazgo ético en la educación superior. Este modelo contribuye a humanizar la gestión educativa, situando al ser humano como eje central de la innovación pedagógica y el desarrollo sostenible.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bueno, D. (2016). Cerebroflexia: El arte de construir el cerebro. Plataforma Editorial.

Damasio, A. R. (2005). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Editorial Crítica.

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2016). Ability emotional intelligence, depression, and well-being. Emotion review, 8(4), 311-315. https://doi.org/10.1177/1754073916650494

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ for character, health and lifelong achievement. Bantam Books.

Immordino-Yang, M. H. (2016). Emotions, learning, and the brain: Exploring the educational implications of affective neuroscience. W. W. Norton & Company.

Immordino-Yang, M. H. y Damasio, A. (2007). We feel, therefore we learn: The relevance of affective and social neuroscience to education. Mind, Brain, and Education, 1(1), 3–10. https://doi.org/10.1111/j.1751-228X.2007.00004.x

Kouzes, J. M. y Posner, B. Z. (2017). The leadership challenge: How to Make Extraordinary Things Happen in Organizations. 6a ed. John Wiley & Sons.

Leal Afanador, J. A. (2023). TIP: Trabajo Inteligente Productivo. Sello Editorial UNAD.

Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. J. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-34). Basic Books.

Mayer, J. D., Caruso, D. R. y Salovey, P. (2016). The ability model of emotional intelligence: Principles and updates. Emotion review, 8(4), 290-300. https://doi.org/10.1177/1754073916639667

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2023). Informe de Gestión 2023. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-385377_recurso_27.pdf

Mestre, J. M. y Guil, R. (2012). La regulación de las emociones: Una vía a la adaptación personal y social. Ediciones Pirámide.

Organisation for Economic Co-operation and Development OECD. (2022). Education at a glance 2022: OECD indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/3197152b-en

Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Sharma, R. (2005). El monje que vendió su Ferrari. Editorial Debolsillo.

Sharma, R. (2011). El líder que no tenía cargo: Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida (Trad. S. Tapia Sánchez). Grijalbo.

Sharma, R. (2021). Manifiesto para los héroes de cada día: Activa tu positivismo, maximiza tu productividad, sirve al mundo. Grijalbo.

Tokuhama-Espinosa, T. (2010). The new science of teaching and learning: Using the best of mind, brain, and education science in the classroom. Teachers College Press.

Zins, J. E., Weissberg, R. P., Wang, M. C. y Walberg, H. J. (Eds.). (2004). Building academic success on social and emotional learning: What does the research say? Teachers College Press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.