Análisis de la implementación de esquemas flexibles de trabajo en el sector financiero: caso de estudio Bancolombia y Ayuda Técnica y de Servicios S.A.S
Resumen
El presente trabajo investigativo se enfocó en el análisis de la implementación de esquemas flexibles de trabajo en el sector financiero, tomando como caso de estudio Bancolombia y Ayuda Técnica y de Servicios S.A.S. La importancia de este tema radicó en la necesidad de adaptación de las empresas a un entorno laboral cambiante, donde la flexibilidad laboral se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la productividad y la satisfacción de los colaboradores. El objetivo general de la investigación fue analizar la implementación de esquemas flexibles de trabajo en el sector financiero, mientras que los objetivos específicos fueron examinar los esquemas flexibles de trabajo implementados en el sector financiero, diagnosticar los esquemas de trabajo flexible implementados en algunas áreas de las organizaciones Bancolombia y Ayuda Técnica y de Servicios S.A.S., y proponer estrategias que facilitaran la implementación de esquemas flexibles de trabajo en el sector financiero. Para lograr estos objetivos, se aplicó una metodología de tipo descriptiva y transversal, en la cual se utilizó un instrumento cuantitativo que permitió recopilar la información necesaria. Se realizaron tres etapas metodológicas, cada una de las cuales se asoció a uno de los objetivos específicos. Como resultado se destacó la importancia de implementar esquemas flexibles de trabajo y adaptar las políticas y prácticas laborales para satisfacer las necesidades de los empleados, resaltando la necesidad de considerar aspectos como el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la salud mental y el seguimiento adecuado de la seguridad y salud en el trabajo.
Texto completo:
PDFReferencias
Abril, L., Abril, M. y Abril, S. (2019). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 12(1), 83-101. https://doi.org/10.15332/24631140.5422
Castañeda, C. (2017). Análisis prospectivo del teletrabajo en Colombia al 2020 [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16631
Castellano, N. (2022). Mediciones de la calidad de vida laboral en empresas de la ciudad de Córdoba 2021. Visión de Futuro, 26(2), 70-89. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2022.26.02.003.es
Cataño, S. y Gómez, N. (2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. CES Salud Pública, 5, 82-91. https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/2772/2180
Fernández, L. (2019). Reflexiones sobre el teletrabajo en Colombia. Legem, 5(1), 23-51. https://doi.org/10.15648/legem.1.2019.2331
Gómez, L. M. (2021). Efectos del Teletrabajo como modalidad laboral, para los empleados del sector terciario en la ciudad de Bogotá, durante la pandemia ocasionada por el virus SARS -COV-2 [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4743
Guaca, N., Caicedo, Y. y Díaz, J. (2018). Estado del arte del teletrabajo. Documentos De Trabajo ECACEN, 1. https://doi.org/10.22490/ECACEN.2568
Guayasamin, S. (2021). El teletrabajo y la incidencia en la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33796/1/136%20GTH.pdf
Guzmán, A. y Abreo, C. (2017). Las habilidades del teletrabajador para la competitividad. Fórum Empresarial, 22(2 Invierno), 5-30. https://doi.org/10.33801/fe.v22i2.13624
Hernández, G. y Quintero, A. (2021). Efectos del trabajo en casa en la productividad del capital humano en el grupo Bancolombia [Trabajo de grado especialización, Universidad Simón Bolívar]. Repositorio digital Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/9277
Jiménez, A. (2015). Análisis comparativo de normativas de teletrabajo en América Latina. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4(7), 200-222. https://doi.org/10.23913/ride.v4i7.94
Monsalve, M. (2016). La transformación del trabajo. El teletrabajo en Colombia. Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO, 4(1). https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/362
Montalvo, J. (2020). Teletrabajo: modalidad en expansión. Enfoques Jurídicos, (2), 121-133. https://doi.org/10.25009/ej.v0i2.2550
Osio, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5). 93-109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219014912006
Ramírez, J., Vega, C. y Villagómez, M. N. (2022). Ventajas y desventajas del teletrabajo en Sudamérica frente a la pandemia del covid-19. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 22(42). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220107
Tapasco-Alzate, O. A. y Giraldo-García, J. A. (2020). Asociación entre posturas administrativas de directivos y su disposición hacia la adopción del teletrabajo. Información tecnológica, 31(1), 149-160. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100149
Vargas, A. y Osma, J. (2013). Propuesta de Implementación de un Modelo de Teletrabajo. RISTI – Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (12), 17-31. https://doi.org/10.4304/risti.12.17-31
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.