Ruralidad en Paipa. Voces de la infancia

Ingrid Helena Chaparro Correa, Olga Yanet Acuña Rodríguez

Resumen


El artículo indaga por los referentes identitarios que han construido los niños (as) del área rural del municipio de Paipa (Colombia), en torno a la producción de queso y de otras labores que realizan en el campo; cuyos saberes los han aprendido por tradición familiar, por la relación con el territorio y porque hacen parte de la cotidianidad. En el proceso investigativo fueron centrales las narrativas que tienen los actores sociales, infancia rural, al respecto se tomaron 3 momentos que corresponden a tres generaciones, cuyas temporalidades y percepciones dan cuenta de mundos distintos en un mismo territorio. El estudio de sus voces permitió comprender cambios y dinámicas del mundo rural, en donde coexisten patrones culturales rurales-tradicionales junto a dinámicas modernizadores-urbanas, que tensionan la cotidianidad de los habitantes; así se percibieron 3 tendencias: los que conservan la tradición, los que incursionan en los cambios modernizadores y abandonan la tradición, y los que permeados por los cambios deciden conservar las tradicionales; no obstante, los referentes identitarios perviven en sus relatos, en los referentes simbólicos y en las prácticas.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre-Pastén, B., Gajardo-Tobar, A., & Muñoz-Madrid, L. (2017). Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 893-911. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a08.pdf

Arias-Vargas, F. J., Ribes-Giner, G., Garcés-Giraldo, L. F., & Arango-Botero, D. M. (2022). Competitividad de empresas rurales impulsadas por millennials en Antioquia. Revista CEA, 8(16), e1993. https://doi.org/10.22430/24223182.1993

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. España: Taurus.

Berger, P., & Lukhmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. (18 reimp.). Amorrortu Editores.

Diez, A. (2001). Organizaciones e integración en el campo peruano después de las políticas neoliberales. En Giarracca; N. (Comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 191-219). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO.

Felitti, K. (2012). Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina? Estudios demográficos y urbanos, 27(1), 153-188. https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1408

Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.

Grammont, H. (2004). La Nueva Ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, (66), 279-300. Recuperado de http://mexicanadesociologia.unam.mx/docs/vol66/numesp/v66nea17.pdf

Halbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva. (Traducción de Inés Sancho- Arroyo). Zaragosa: Prensas Universitarias de Zaragoza.

James, A. (2007). Giving Voice to Children's Voices: Practices and Problems, Pitfalls and Potentials. American Anthropologist, 109(2), 261-272. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4496640

López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (51), 138-159. https://doi.org/10.17227/01203916.7687

Méndez, M. (2005). Contradicción, complementariedad e hibridación en las relaciones entre lo rural y lo urbano. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (13), 1-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224739003

Mikkelsen, C. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. Cuadernos de Geografía/ Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 235-256. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/30993/pdf_281

Miranda, G. (2011). Nueva ruralidad y educación en América Latina retos para la formación docente. Revista de Ciencias Sociales, 1-2(131-132), 89-113. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15323166007.pdf

Orozco-Gutierrez, M. (2019). El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso. Revista CEA, 5(9), 147-159. https://doi.org/10.22430/24223182.1313

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural, En Giarracca; N. (Comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp.17-29). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO.

Pepin, M. (1992). ¿Hacia una sociabilidad urbana en el campo mexicano? Reflexiones a partir de la desunión de producción y consumo. Estudios Sociológicos, 10(29), 289-313. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/952/952

Robinson Trápaga, D. G., Díaz-Carrión, I. A., & Cruz Hernández, S. (2019). Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 91-108.

Ruíz, N., & Delgado, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Revista EURE, 34(102), 77-95. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000200005

Salomón, A., & De Marco, C. (2018). Voces y miradas sobre la niñez rural. Una propuesta para nuevas aproximaciones (Argentina, mediados del siglo XX). Apuntes, 45(83), 175-203. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.83.921

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria (Tradcucción de Miguel Salazar). Barcelona: Paídos.

Trpin, V. (2005). El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes desde los métodos cualitativos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, (42), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62304207


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.