Anticonceptivos hormonales y sus efectos adversos en mujeres de 18 a 25 años de la ciudad de Bogotá

Carol Yulieth Sigindioy, Astrid Tatiana Trujillo Velásquez, Claudia Cristina Seguanes Díaz

Resumen


Los métodos anticonceptivos hormonales son los más usados en todo el mundo, a través del tiempo su consumo se ha incrementado en la población femenina colombiana, aunque se habla mucho acerca de tener una vida sexual responsable y son muchas las campañas enfocadas en el uso de métodos anticonceptivos para el control de la natalidad y embarazos no deseados, pocas veces se habla de los efectos secundarios que pueden producir las hormonas que contienen los métodos anticonceptivos. El objetivo de esta revisión es identificar si existe relación en los síntomas psicológicos o de comportamiento en mujeres que utilizan métodos anticonceptivos hormonales, o si los efectos secundarios son causados por el uso de estos. Se realiza una búsqueda de fuentes de información primarias y secundarias, tomando como referencia la metodología de revisión de artículos Cochrane, haciendo una adaptación para este estudio, además de revisión en bases científicas, recolectando datos que aportaron información para la creación de este articulo. Se analizaron 35 artículos y documentos, se evidencia que, de acuerdo con los indicadores de nivel de sesgo, todos se encuentra por encima del 4%, lo que lleva a concluir que las fuentes utilizadas cumplen con la validación de sesgo establecida. Con esta revisión se encuentra que los efectos adversos causados por el uso de métodos anticonceptivos no son graves, pero si pueden llegar a afectar los estados de animo que en muchas ocasiones no se relacionan con el tratamiento de anticonceptivos hormonales.


Texto completo:

PDF

Referencias


Abril, P., Castro, D., & Seguanes, C. (2021). Costos de la atención en los servicios de planificación familiar en mujeres y hombres de 18 a 25. Revista CIES, 12(1), 85-103. Recuperado de http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/318/342

Acosta, T., Rodríguez, Y., & Rodríguez, A. (2006). Raíces históricas de la anticoncepción. Gaceta Médica Espirituana, 8(1). Recuperado de http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1842

Aguiar, A., Almelo, L., Lazo, L., Giniebra, G., & Rivera, R. (2019). Historia del condón y otros métodos anticonceptivos. Revista Médica Electrónica, 41(2), 588-597. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2019/me192zb.pdf

Alcaldía de Bogotá. (2020). Acceso a los servicios de regulación de la fecundidad (planificación familiar). Recuperado de: https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/acceso-a-los-servicios-de-regulacion-de-la-fecundidad-planificacion-familiar/

Barahona, A., & Villela, A. (2008). Margaret Sanger. Luces y sombras del movimiento a favor del control natal. Revista Ciencias, (089), 46-53. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/12135

Bastos, M., Stegeman, B. H., Rosendaal, F. R., Van Hylckama, A., Helmerhorst F., Stijnen, T., & Dekkers, O. (2014). Anticonceptivos orales combinados: trombosis venosa. Recuperado de https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010813.pub2/full/es

Benavides, A. (2017). Bioética en sexualidad y reproducción humana. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 63(4), 565-572. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400008&lng=es&tlng=es

Calderón, A. (2017). Anticonceptivos Orales. Revista Médica Sinergia, 2(3), 16-21. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2017/rms173d.pdf

Castellanos, G., & Romero, E. (2017). Reacciones adversas reportadas por anticonceptivos inyectables al programa Distrital de Farmacovigilancia Bogotá D. C., 2011-2016. (Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A). Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/654

Centro Cochrane Iberoamericano, traductores (2011). Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0. Recuperado de http://www.cochrane.es/?q=es/node/269

Clavero, J. (2018). Historia evolutiva de la anticoncepción. Revista Anales Ranm, (135), 56-59. Recuperado de https://analesranm.es/wp-content/uploads/2018/numero_135_01/pdfs/ar135-rev09.pdf

Delston, J. (2017). When doctors deny drugs: Sexism and contraception access in the medical field. Bioethics, 31(9), 703-710. https://doi.org/10.1111/bioe.12373

Díaz, G. (1995). Historia de la anticoncepción. Revista Cubana de Medicina General Integral, 11(2), 192-194. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21251995000200015&script=sci_arttext&tlng=en

Díaz, S., & Schiappacasse, V. (2017). ¿Qué y cuáles son los métodos anticoceptivos hormonales? Instituto chileno de medicina reproductiva. Recuperado de http://www.icmer.org/documentos/anticoncepcion/Que%20y%20cuales%20son%20los%20metodos%20anticonceptivos%2001122017.pdf

Duarte, M. (2019). Política de regulación de precios de los medicamentos, tecnologías y dispositivos en salud, como estrategia de innovación financiera en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en Colombia 2019. (Tesis de maestría, Universidad EAFIT). Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14265/Catalina%20Duarte-Definitivo%20Julio%2010%20de%202019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gomez, A. M. (2011). Sexual violence as a predictor of unintended pregnancy, contraceptive use, and unmet need among female youth in Colombia. Journal of women's health, 20(9), 1349-1356. https://doi.org/10.1089/jwh.2010.2518

González-Hernando, C., Souza de Almeida, M., Martin-Villamor, P., Cao-Torija, M. J., & Castro-Alija, M. J. (2013). La píldora anticonceptiva a debate. Enfermería universitaria, 10(3), 98-104. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632013000300005&lng=es&tlng=es

González, I. (2002). Ginecología y sexualidad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(5), 349-351. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000500011&lng=es&tlng=es

Iserson K. V. (2006). Ethical principles--emergency medicine. Emergency Medicine Clinics of North America, 24(3), 513-545. https://doi.org/10.1016/j.emc.2006.05.007

Jüni, P., Altman, D. G., & Egger, M. (2001). Assessing the quality of controlled clinical trials. BMJ (Clinical research ed.), 323(7303), 42-46. https://doi.org/10.1136/bmj.323.7303.42

Licea de Arenas, J., Arenas, M., & Valles, J. (2002). La píldora anticonceptiva en América Latina y El Caribe. Un estudio bibliométrico. Anales de Documentación, 5, 213-222. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2141

Ministerio de la Protección Social. (30 de mayo de 2008). por medio de la cual se modifica la Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres, adoptada mediante Resolución 0769 de 2008. [Resolución 001973 de 2008]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1973-2008.pdf

Ministerio de la Proteccion Social. (3 de marzo de 2008). Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres establecida en la Resolución 412 de 2000. [Resolucion 769 de 2008]. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/11/salud/r769_08.pdf

Ministerio de Salud. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/20161212_B_ENDS%202015_Metodos_anticonceptivos.pdf

Ministerio de Salud. (s.f). Métodos anticonceptivos modernos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Metodos-anticonceptivos-modernos.aspx

Monterrosa-Castro, Á. (2020). Los sesenta años de la píldora anticonceptiva: una mirada panorámica a un hito de la medicina. Revista AGOG Órgano Oficial de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatema, 2(3), 142-155. Recuperado de https://revagog.agog.com.gt/2020/julio-septiembre.pdf#page=12

Neyro-Bilbao, J., L., Elorriaga, M., A, Lira-Plascencia, J. (2015). Anticoncepción y bioética: entre la objeción de conciencia y el principio de autonomía. Ginecología y Obstetricia de México, 83(2), 125-138. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2015/gom152i.pdf

Organización Mundial de la Salud. (‎2000)‎. Informe sobre la salud en el mundo: 2000: Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/42357

Profamilia. (2018). Informe de Gestión. Recuperado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/06/Profamilia-informe-gestion-2018.pdf

Sánchez, S., Rivera-Montero, D., Murad, R., Castaño, L., Royo, M., & Rivillas, J. (2020). Informe 4. Salud sexual y salud reproductiva desatendidas durante la cuarentena en Colombia. Recuperado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/06/Informe4-Saludsexualysaludreproductivadesatendidasdurantelacuarentena-ProfamiliaColombia.pdf

Schwarcz, R., Castro, R., Galimberti, D., Martínez, I., García, O., Lomuto, C., Etcheverry, M., & Queiruga, M. (2002). Guia para el uso de métodos anticonceptivos. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/GUIA%20Anticoncepcion%20MSAL%20Argentina.pdf

Savović, J., Jones, H. E., Altman, D. G., Harris, R. J., Jüni, P., Pildal, J., Als-Nielsen, B., Balk, E. M., Gluud, C., Gluud, L. L., Ioannidis, J. P., Schulz, K. F., Beynon, R., Welton, N. J., Wood, L., Moher, D., Deeks, J. J., & Sterne, J. A. (2012). Influence of reported study design characteristics on intervention effect estimates from randomized, controlled trials. Annals of internal medicine, 157(6), 429–438. https://doi.org/10.7326/0003-4819-157-6-201209180-00537

Smith, L. R. (2019). Los 10 efectos secundarios más comunes de la píldora anticonceptiva. MedicalNewsToday. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/326558

Torres, A. (2014). Colombia: La iglesia católica y el control de la natalidad en los años sesenta. Historia y espacio, 10(43), 145-169. Recuperado https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1212/1331

Turner, J. V., & McLindon, L. A. (2018). Bioethical and Moral Perspectives in Human Reproductive Medicine. The Linacre quarterly, 85(4), 385–398. https://doi.org/10.1177/0024363918816697

Valverde, M. R. (2021). Anticonceptivos hormonales femeninos, un dispositivo de poder. Un acercamiento desde la bioética. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/53369.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.