Percepción actual de la medicina homeopática en deportistas de Medellín y su Área Metropolitana

Verónica María De Ossa González, David Correa, Jonathan Bermúdez-Hernández

Resumen


La medicina homeopática actualmente es una rama de la medicina muy utilizada a nivel mundial, esto no solo en el tratamineto de enfermedades crónicas y tratamientos para contrarrestar los efectos malos de la medicina alopática o tradicional, sino también se identificó los beneficios para la recuperación deportiva, implementándose a nivel mundial de diferentes maneras, aprovechando que no tiene contraindicaciones y tampoco sustancias prohibidas en el mundo deportivo. El principal objetivo es determinar los factores críticos asociados a la decisión de los deportistas de la ciudad de Medellín y su área metropolitana, incluyendo diferentes edades, deportes, nivel, utilizando el modelo TPB (modelo de la teoría del comportamiento planificado). Se utilizó un enfoque cuantitativo, que consistió en la aplicación de un cuestionario auto-administrado aplicado a 120 deportistas de diferentes modalidades, donde se encontró una gran participación de este tipo de medicina, donde se identifica la gran influencia de los deportólogos y la consciencia que tienen los deportistas en la actualidad. En conclusión, la decisión de los deportistas para el uso de la medicina homeopática va ligada al criterio o formulación médica y es más aceptado por los deportistas a nivel internacional, presentándose diferentes casos en futbolistas, ciclistas, corredores que usan este tipo de medicamentos sobre todo por no poseer sustancias prohibidas en el mundo deportivos, su  aplicabilidad inclusive de la mano con la medicina tradicional  y los estudios realizados.


Texto completo:

PDF

Referencias


Agudelo, C. (2013). Uso del caso clínico como herramienta pedagógica para el aprendizaje de síntomas generales en homeopatía. (Tesis de Maestría / Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/12593/

Barros, N. F. de, & Fiuza, A. R. (2014). Medicina basada en la evidencia y medicina basada en el prejuicio: el caso de la homeopatía. Cadernos de Saúde Pública, 30(11), 2368–2376. DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311X00183513

Bellavite, P. (2015). Homeopathy and integrative medicine: keeping an open mind. Journal of Medicine and the Person, 13(1), 1–6. DOI: https://doi.org/10.1007/s12682-014-0198-x

Cervantes, V. (2005). Interpretaciones Del Coeficiente Alpha De Cronbach. Avances En Medición, 3, 9–28. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/259392074_Interpretaciones_del_coeficiente_alpha_de_Cronbach

De Souza, F., Pirolli, M., Diehl, E. & Sonaglio, D. (2012). Study of the variables which influence the impregnation of globules, compressed tablets and tablet triturates used in homeopathy. Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences, 48(3), 537–545. DOI: https://doi.org/10.1590/S1984-82502012000300021

Del Valle, M., Díaz, F., Manonelles, P., Ramírez, C., Rodriguez, J., Serratosa, L & Alonso, J. (2013). Consenso sobre utilización de la vía parenteral en el deporte. El tratamiento de los trastornos por calor. Documento de Consenso de la Federación Española de Medicina del Deporte. Archivos de Medicina Del Deporte, 30(2), 76-82. Recuperado de: http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Consenso_154.pdf

García, A. (2016). Teoría de la Acción Planificada o TPB de Ajzen. Recuperado de: http://www.psicologiayconducta.com/teoria-de-la-accion-planificada-tpb-de-ajzen

García, Y., Leyva, M., Massieu, R. & Rodríguez, Y. (2012). Eficacia del tratamiento homeopático en pacientes con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba. Panorama. Cuba y Salud, 12(1). Recuperado de: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/544/0

Giamprieto, P. (2017). Los efectos primarios y secundarios. Revista Médica de Homeopatía, 10(3), 79-90. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888852617300334%0D

Giraldo, M. (2017). Barreras de entrada a la industria homeopática en Colombia. (Tesis de Maestría / Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)). Recuperado de: http://repository.cesa.edu.co/handle/10726/1574

López, I., Pérez, M. & Artiles, L. (2016). La Homeopatía como modalidad terapéutica en América: un recuento histórico necesario. Edumecentro, 8(1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000500007&lng=en&tlng=en

Lorenzetti, E., Stangarlin, J. & Kuhn, O. (2018). Antimicrobial activity against Macrophomina phaseolina and the control of charcoal rot in soybeans using the homoeopathic drugs Sepia and Arsenicum album. Arquivos Do Instituto Biológico, 84(0), 1–5. DOI: https://doi.org/10.1590/1808-1657000562016

Marín, A. (2016). Homeopatía : una alternativa en la medicina. Morfolia, 8(3), 16–18. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/68140/1/62497-317537-1-PB.pdf

Martinez, L., Martínez, G., Molina, J., Vallejo, E., Gallego, D., Pérez, Gaviria, J. & Rodríguez, M. (2016). Uso de terapias alternativas y complementarias en pacientes con dolor crónico en una institución hospitalaria, Medellín, Colombia, 2014. Revista de La Sociedad Española del Dolor, 23(6), 280–286. DOI: https://doi.org/10.20986/resed.2016.3451/2016

Martori, X. (2016). Los beneficios de la homeopatía la medicina que sana y proteje. Barcelona: Amat Editorial.

Mora, H. (s.f.). Breve guía de procedimientos para explorar validez y confiabilidad de cuestionarios. Aplicaciones con SPSS 11.0. Recuperado de: http://www.academia.edu/1982369/Validez_y_Fiabilidad_con_SPSS

Ochoa, M. (2018). Análisis sobre la homeopatía como ciencia o pseudociencia. Archivo Médico de Camagüey, 22(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000300014

Pita, M. (2017). Ser médico homeópata y no morir en el intento. Hablando de ética. Revista Médica de Homeopatía, 10(2), 35–40. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888852617300188%0D

Quintero, C. (2015). La medicina alternativa y complementaria en los programas de pregrado de medicina. (Tesis de Maestría / Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/48861/1/53121517.2015.pdf

Rodrigues, D., Luna, S., Brondani, J. & Minto, B. (2016). Comparison of morphine, ketoprofen and Arnica montana 6x and 30x per oral transmucosal or subcutaneous route for control of postoperative pain in cats subjected to hysterectomy with bilateral salpingo-oophorectomy. Ciencia Rural, 46(2), 330–335. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0103-8478cr20150203

Rodriguez, G. (2014). Al rescate de la homeopatía. Archivo Médico de Camagüey, 18(3), 255–258. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000300001

Sanchez, C. (2013). Breve mirada al desarrollo de la historia de la homeopatía en el mundo durante los dos últimos siglos. (Tesis de Maestría / Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/11765/1/5599431.2013.pdf

Teixeira, M. (2018). Special Dossier: “Scientific Evidence for Homeopathy”. Revista Da Associacao Medica Brasileira, 64(2). DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9282.64.02.93

Valencia, A. (2013). Homeopatía y calidad de vida en pacientes con cáncer. (Tesis de Maestría). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/11536/

Vengoechea, N. (2018). La homeopatía y su trascendencia social. (Tesis de Maestría / Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/63890/2/Natalia%20Vengoechea.2018.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.