Factores que inciden en la calidad del servicio de urgencias en la Clínica Sagrado Corazón de Medellín

Cristian David Cano Cano, Mónica Acevedo Gutiérrez, Jorge Augusto Valencia Piedrahita, Kelly Johana Gallego Jaramillo, Jonathan Bermúdez-Hernández

Resumen


El estudio tiene como objetivo identificar los factores que inciden en la calidad del servicio de urgencias en la Clínica Sagrado Corazón de Medellín, que aportarán información para fortalecer el soporte estructural y organizativo de esta unidad hospitalaria. La calidad en el sector de la salud está definida por la capacidad de respuesta efectiva y oportuna a situaciones de molestias de salud a una población, provocando satisfacción de los pacientes. Se aplicó el modelo SERVQUAL midiendo cinco factores: Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. En cuanto a los resultados se obtuvo que de la muesta (240) el 58,33% eran mujeres y el 41,67% eran hombres; que el principal motivo de consulta fueron los accidentes traumáticos, prevaleciendo el regimen contributivo y de tipo cotizantes. Se concluyó que la saturacion en el servicio de urgencias ocasiona una disminución en la calidad del servicio prestado, influenciado por el tipo de patologías que se atienden en esta unidad, ya que requieren de una atención inmediata.


Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, A. & Lima, M. (2015). Frequent users of emergency services: associated factors and reasons for seeking care. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(2), 337–344. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0072.2560

Polanco, C., Castañón, J., Buhse, T., Samaniego, J., Arreguín, R. & Villanueva, S. (2013). Indice de saturación modificado en el servicio de urgencias médicas. Gaceta Médica de México, 144(4), 417–424. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/gaceta-medica-de-mexico/articulo/indice-de-saturacion-modificado-en-el-servicio-de-urgencias-medicas

Barragán , J. & Moreno, C. (2013). Calidad percibida por usuarios de enfermería en tres hospitales públicos. Enfermería Global, 12(29), 217–230. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100011

Busby, C. (2018). Modelling Hospital Surge with Data-Driven Discrete Event Simulation by Modelling Hospital Surge with Data-Driven Discrete Event Simulation. (Trabajo de grado / University of Toronto). Recuperado de: https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/89776/3/Busby_Carolyn_201806_PhD_thesis.pdf

Chinchilla, D., Camacho, M., Duarte, E. (2017). Análisis del flujo de pacientes en el servicio de urgencias del Hospital Universitario la Samaritana a través de simulación discreta. Avances: Investigación en Ingeniería, 14(1). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/1289

Coronado-Zarco, R., Cruz-Medina, E., Macías, S., Arellano, A., & Nava, T. (2013). El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. Revista Mexicana Medicina Física y Rehabilitación, 25(1), 26–33. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2013/mf131e.pdf

Fontova-Almató, A., Juvinyà-Canal, D., & Suñer-Soler, R. (2015). Influencia del tiempo de espera en la satisfacción de pacientes y acompañantes. Revista de Calidad Asistencial, 30(1), 10–16. https://doi.org/10.1016/J.CALI.2014.12.009

Forellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(2), 179–183. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011

García, M. (2013). Estudio del Triaje en un servicio de urgencias hospitalario. Revista Enfermería CyL, 5(1). Recuperado de: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/91

Gómez, C. (2016). Tres décadas de transformaciones , experiencias y desafíos en un servicio de urgencia hospitalario. Medisur, 14(2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200005

Jaramillo-Mejía, M. & Chernichovsky, D. (2015). Información para la calidad del sistema de salud en Colombia: una propuesta de revisión basada en el modelo israelí. Estudios Gerenciales, 31(134), 30–40. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.004

González, J. & Pazmino, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(2). Recuperado de: https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/22

Martínez, A. (2017). Servicios de urgencias hospitalarias: influencia de la caracterización de los pacientes y su proceso asistencial durante su tiempo de permanencia. (Tesis doctoral / Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681416/martinez_virto_ana_maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Ministerio de salud y proteccion social, resolucion 5596 del 2015. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución 5596 de 2015.pdf

Moreno, M. (2013). Calidad y seguridad de la atención. Ciencia y Enfermería 19(1), 7–9. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532013000100001

Moreno, C. & Bermeo H. (2015). Mejorar el desempeño organizacional no siempre es cuestión de agregar más recursos : el caso de un área de urgencias. El hombre y la máquina (46), 50-58. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/478/47843368007.pdf

Numpaque, A. & Rocha, A. (2016). Modelos SERVQUAL y SERVQHOS para la evaluación de calidad de los servicios de salud. Revista de la Facultad de Medicina,64(4), 715–720. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/54839

Obermeyer, Z., Abujaber, S., Makar, M., Stoll, S., Kayden, S. R., Wallis, Reinolds, T. (2015). Emergency care in 59 low- and middle-income countries: a systematic review. Bulletin of the World Health Organization, 93(8), 577–586. Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2471/BLT.14.148338

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2018). Definición de emergencias de grado 3 y 2 de la OMS. Recuperado de: http://www.who.int/hac/donorinfo/g3_contributions/es/

Ponce, T. (2017). Hacinamiento en los servicios de emergencia. Anales de La Facultad de Medicina, 78(2). Recuperado de: https://doi.org/10.15381/anales.v78i2.13221

Ruiz-Ramos, M., García-León & López-Campos, J. (2014). Características demográficas de la mortalidad en los servicios de urgencias hospitalarios de Andalucía. Emergencias, 26, 109–113. Recuperado de: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/caracteristicas-demograficas-de-la-mortalidad-en-los-servicios-de-urgencias-hospitalarios-de-andalucia/force_download/

Salietti, J. & González, E. (2016). Efectividad del triaje realizado por enfermeras para reducir la saturación en urgencias hospitalarias: revisión bibliográfica. (Trabajo de grado / Escola Universitaria d´Infermeria). Recuperado de: http://eugdspace.eug.es/xmlui/bitstream/handle/123456789/374/Efectividad%20del%20triaje%20realizado%20por%20enfermeras%20para%20reducir%20la%20saturaci%C3%B3n%20en%20urgencias%20hospitalarias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Taber, K. (2016). The Use of Cronbach ’ s Alpha When Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Research in Science Education. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2

Tudela, P. & Mòdol, J. (2015). La saturación en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias, 27(2), 113–120. Recuperado de: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/la-saturacion-en-los-servicios-de-urgencias-hospitalarios/force_download/

Villalibre, C. (2013). Concepto de urgencia , emergencia , catástrofe y desastre : revisión histórica y bibliográfica. (Tesis de maestría / Universidad de Oviedo). Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/17739/3/TFM%20cristina.pdf

Yoerquis, M., Cabrera, N., Rodríguez, M, Toledo, A. & Norabuena, M. (2013). Bases legales de la calidad en los servicios de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 39(4), 796–803. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000400016

Zurita, E., Zurita, M. & Gonzalez, M. (2017). El modelo servqual y su incidencia en el nivel de satisfacción de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo. European Scientific Journal, 13(25), 339–352. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n25p339


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.